Geral Observatorio climático

Un observatorio climático europeo señaló que 2023 fue el año más caluroso jamás registrado en el mundo

Por Brasil de Fato

15/01/2024 às 10:11:28 - Atualizado há
Foto: Reprodução internet

Datos publicados el pasado martes 9 por el Servicio de Cambio Climático Copernicus, vinculado a la Unión Europea y conocido por el acrónimo C3S, en inglés, indican que 2023 fue el año más caluroso jamás registrado en el mundo, superando fácilmente el récord de temperatura media hasta entonces, de 2016.

El informe "Global Climate Highlights" (Lo más destacado en el clima global, en traducción libre) afirma que la temperatura media del planeta en 2023 fue de 14,98 °C. Este índice es 0,17 °C superior a la media de 2016. Si se compara con el nivel preindustrial, entre 1850 y 1900, la diferencia se eleva a 1,48 °C, muy cerca del límite de 1,5 °C calculado por los científicos como umbral para un cambio climático catastrófico.

El estudio también señala que julio y agosto de 2023 fueron los dos meses más calurosos desde el inicio de la serie histórica. Las temperaturas en la segunda mitad del año fueron especialmente altas, y todos los meses entre junio y diciembre de 2023 tuvieron temperaturas más altas que los mismos meses de cada año anterior.

C3S también destacó la gran cantidad de eventos extremos registrados en todo el mundo, como olas de calor, inundaciones y sequías. Muchos de estos hechos se registraron en Brasil. Los incendios forestales, especialmente en Canadá, provocaron que las emisiones globales de carbono por este tipo de incidentes aumentaran un 30% en el año, en comparación con 2022.

Los datos generales no sorprendieron a los científicos que forman parte del servicio Copernicus. La información recopilada a lo largo del año ya mostraba señales de que 2023 sería el año más caluroso registrado en la historia y reforzaba la necesidad de cambios drásticos.

"Los eventos extremos que hemos observado en los últimos meses son un claro ejemplo de lo lejos que estamos del clima que existía al inicio del desarrollo de nuestra civilización. Si queremos controlar con éxito las posibilidades de riesgos climáticos, necesitamos urgentemente descarbonizar nuestra economía, utilizando al mismo tiempo los datos y conocimientos climáticos para prepararnos para el futuro", destacó el director de Copernicus, Carlo Buontempo.

Comunicar erro
Jornalista Luciana Pombo

© 2024 Blog da Luciana Pombo é do Grupo Ventura Comunicação & Marketing Digital
Ajude financeiramente a mantermos nosso Portal independente. Doe qualquer quantia por PIX: 42.872.330/0001-17

•   Política de Cookies •   Política de Privacidade    •   Contato   •

Jornalista Luciana Pombo
Acompanhantes GoianiaDeusas Do Luxo