Geral Últimas Notícias

El Día de la Independencia de Brasil se celebró con actos populares y reclamos por la detención del expresidente Bolsonaro

Miles de personas salieron a las calles en municipios de todas las regiones de Brasil este jueves, 7 de septiembre, para celebrar la 29ª edición del Grito de los Excluidos y las Excluidas.

Por Da Redação

08/09/2023 às 16:38:28 - Atualizado há

Miles de personas salieron a las calles en municipios de todas las regiones de Brasil este jueves, 7 de septiembre, para celebrar la 29ª edición del Grito de los Excluidos y las Excluidas. Una vez más, la tradicional manifestación del Día de la Independencia hizo eco de la voz de personas y organizaciones marginadas.

Con el lema común "¿De qué tienes hambre y sed?", los manifestantes pidieron alimentación digna para todas y todos. En cada localidad, los grupos sumaron otras consignas y defendieron causas que afligen a sus poblaciones.

Además, en el primer Grito tras el fin del gobierno de Jair Bolsonaro (Partido Liberal), los participantes reclamaron la detención del expresidente, investigado por una serie de presuntos delitos. A continuación, reunimos imágenes y relatos sobre algunos de los actos realizados este jueves.

Belém (Pará)


El acto en la capital de Pará rindió homenaje a los defensores de derechos humanos asesinados en la región amazónica. / Carlinhos Luz

Estudiantes, indígenas, representantes de movimientos populares, organizaciones religiosas y sindicatos se reunieron para la marcha del Grito de las Excluidas y los Excluidos, en la ciudad de Belém, capital del estado de Pará. Cientos de personas salieron a las calles de la ciudad y exigieron justicia para Bruno Pereira, Dom Phillips, Dorothy Stang, Dilma Ferreira da Silva, Chico Mendes, Padre Josimo y otros líderes que fueron víctimas de la violencia que se practica contra defensores de derechos humanos en la región amazónica.

Blumenau (Santa Catarina)


El acto ocupó las calles de la ciudad de Vale do Itajaí. / Colectivo de Comunicación del MST en Santa Catarina

En Blumenau, Santa Catarina, representantes de los movimientos populares salieron a las calles de la región central para llamar a la unidad de los trabajadores y las trabajadoras. Familias integrantes del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y simpatizantes llevaron productos de los asentamientos de la región para mostrar los frutos de su trabajo.

Curitiba (Paraná)


Representantes de los pueblos indígenas participaron de un acto en la capital de Paraná. / Juliana Barbosa / MST-PR

Organizaciones indígenas, movimientos populares, representantes del movimiento negro, pastorales sociales, grupos religiosos y sindicatos se unieron para el Grito de las Excluidas y los Excluidos en Curitiba. El grupo salió del Centro de Formación Santo Dias, en la histórica Vila Torres, y se dirigió a la Casa de Pasaje Indígena (CAPAI), reciente conquista del movimiento. El acto también incluyó la distribución de un almuerzo para más de 500 personas por parte de Marmitas da Terra y el MST.

Fortaleza (Ceará)


Representantes de movimientos se reúnen para realizar el Grito de las Excluidas y los Excluidos en Fortaleza. / Aline Oliveira

Una manifestación que nació desde las raíces de la sociedad y las luchas populares por los derechos. El Grito de las Excluidas y los Excluidos en Fortaleza, capital de Ceará, reunió a cientos de personas y numerosas entidades con el objetivo de unir el campo y la ciudad en la periferia, denunciando las diversas formas de exclusión en una de las mayores ciudades del país.

Goiânia (Goiás)


Arzobispo encabezó la organización del acto en la capital de Goiás. / Divulgación/Equipo Adriana Accorsi

En Goiânia, estado de Goiás, el acto del Grito de las Excluidas y los Excluidos contó con la participación fundamental de la Iglesia católica, que tuvo un importante cambio de postura en la ciudad tras la llegada del arzobispo Dom João Justino, quien asumió el cargo en febrero de 2022. Los participantes se unieron a la Ocupación Paulo Freire, en Setor Solar Ville, para manifestarse por los derechos de las personas marginadas.

Maceió (Alagoas)


Los manifestantes se concentraron en el centro de la capital de Alagoas. / Mykesio Max

Organizaciones populares del campo y la ciudad se unieron por el Grito de las Excluidas y los Excluidos en Maceió, Alagoas. Los participantes en el acto desfilaron por el mismo recorrido que el desfile cívico del Día de la Independencia, y los líderes fueron recibidos por el vicegobernador Ronaldo Lessa, quien encabeza el ejecutivo en ausencia del gobernador Paulo Dantas, quien se encuentra de viaje en China.

Presidente Prudente (São Paulo)


El acto en Presidente Prudente se llevó a cabo durante la Feria de la Reforma Agraria. / Diógenes Rabello

En una ciudad fuertemente involucrada en el agronegocio, el Grito de las Excluidas y los Excluidos de Presidente Prudente, en el estado de São Paulo, se unió a los participantes de la Feria de la Reforma Agraria. Luchando por derechos e igualdad, representantes de movimientos populares, organizaciones religiosas y otros líderes dialogaron con la población sobre los desafíos que enfrenta la ciudad.

Rio de Janeiro (Rio de Janeiro)


Los participantes de la manifestación en Río de Janeiro se reunieron en la Praça Mauá, en el centro de la ciudad. / Pablo Vergara

La lucha contra la violencia marcó la pauta del Grito de las Excluidas y los Excluidos en Río de Janeiro, en el estado homónimo. Madres y otros familiares de víctimas del Estado portaron carteles y mensajes pidiendo justicia. La agenda incluyó la lucha por la vivienda y contra el hambre y la desigualdad.

São Leopoldo (Rio Grande do Sul)


Manifestación en São Leopoldo / Katia Marko

El acto del Grito de las Excluidas y los Excluidos en São Leopoldo, en la región metropolitana de Porto Alegre, estuvo marcado por la emoción. Al menos 39 personas murieron a causa de las lluvias en el estado en los últimos días, y fueron homenajeadas. El acto tuvo que realizarse en un espacio cerrado debido a las condiciones climáticas. Se anunció la instalación de un comedor comunitario en Encantado para distribuir alimentos a las familias afectadas por las inundaciones.

São Mateus (Espírito Santo)


Niños y niñas sin tierras participaron del acto en la ciudad de Espírito Santo. / Comunicación MST

Estudiantes de la Escola Municipal Assentamento Zumbi dos Palmares, del MST, participaron del acto del Grito de las Excluidas y los Excluidos en São Mateus, en el estado de Espírito Santo. Más de 140 estudiantes experimentaron durante la semana actividades pedagógicas sobre el tema y este jueves llevaron sus reflexiones a la marcha.

São Paulo (São Paulo)


Las calles de la capital paulista fueron tomadas por los participantes del acto. / Elineudo Meira/@fotografia.75

Miles de personas salieron a las calles de la ciudad más grande del país el 7 de septiembre en defensa de los derechos sociales y por la detención del expresidente Jair Bolsonaro. El acto, como es tradición, se desarrolló pacíficamente, pero la Policía Militar fue enviada para proteger el Monumento a las Banderas, un homenaje a los bandeirantes paulistas, descendientes de europeos que recorrieron el país buscando oro y capturando personas esclavizadas en el período colonial.

Senhor do Bonfim (Bahia)


Manifestación en Senhor do Bonfim / Cícero Oliveira

Agricultoras y agricultores del MST de la Región Norte de Bahía, que forman parte de la Brigada Egídio Brunetto, participaron del Grito de las Excluidas y los Excluidos en la ciudad de Senhor do Bonfim, en Bahia, junto con representantes de otros movimientos populares, sindicatos y organizaciones.

Comunicar erro
Jornalista Luciana Pombo

© 2024 Blog da Luciana Pombo é do Grupo Ventura Comunicação & Marketing Digital
Ajude financeiramente a mantermos nosso Portal independente. Doe qualquer quantia por PIX: 42.872.330/0001-17

•   Política de Cookies •   Política de Privacidade    •   Contato   •

Jornalista Luciana Pombo
Acompanhantes Goiania